martes, 19 de julio de 2011

utilizaciòn de KDEVELOP EN WINDOW XP



Muestra como utilizar KDEVELOP, en la instalación vimos como quedó en la maquina mas desde aquí mostramos solo por parte para recortar el tiempo y espacio del VIDeO y así facilitar la subida a este BLOG. esperamos les sea de gran utilidad esta valiosa herramienta

instalaciòn de KDEVELOP EN WINDOW XP


esta es una version de KDEVELOP compatible para WINDOW XP. esperamos sea ùtil herramienta de instalaciòn en sus PC.

Diseño del programa

Diseño del programa



Madison Jimenez
Ana Rivas
Jose Escobar
Fiorella Briceño
Andres Castillo

Implementacion del proyecto en Netbeans



Madison Jimenez
Ana Rivas
Jose Escobar
Fiorella Briceño
Andrés Castillo

BlueJ

Conociendo más sobre BluJ



Este video contiene
*Historia de BlueJ
*Características de BlueJ
*Licencia, costo e idioma de BlueJ
*Ventajas y desventajas de BlueJ
*Requerimientos de instalación para BlueJ
*Instalación de BlueJ

Integrantes:
Andrades Jehiely, Espinoza Evelin, Lameda Erika, Rodriguez Rut.

JBuilder

JBuilder es un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE), creado en 1995 para el lenguaje de programación Java.

Informacion del Entorno:
- Historia,
-Características,
-Ventajas y Desventajas,
-Versiones,
-Licencias y Costos,
-Requerimientos de Instalación,



Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=tRqlFq-_v3M

Enunciado del Proyecto


Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=ClmLpbgbekA

Realizar un programa de Banco que genere el orden en que van hacer atendidos los usurios, tomando en cuanta que existen tres modalidades:
1.Atención al Cliente
2.Operaciones de Taquillas
3.Atención Especial (Tercera Edad, Mujeres embarazadas, Minusválidos)

Creando una prioridad para atencion especial. Aparte debe generar un número aleatorio que represente el tiempo que va durar el cliente en la taquilla.

Explicacion del diseño e implementacion del Proyecto


Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=6lyMgXl4CBA

Autores:

Alvarez, Yetsenia
Gómez, Yhonneylis
Gonzalez, Merly
Pérez, Victor

Conociendo BlueJ


Eclipse - Ejercicio del Autobús de Pasajeros

Ejercicio del Autobús de pasajeros
Lista y Cola en Java


video 1

Video 2

Video 3

Video 4

Video 5

Video 6

video 7


Desarrolladores:
 Araujo Luis
 Márquez Juan
 Morales Ángel
 Noguera Ismary
 Rincones Lismery
Prof.: Fidel Montes de Oca

Enunciado

Agencia Bancaria para la implementacion de cola en Java



En una agencia bancaria se organizan las personas en dos colas: la primera para casos preferenciales como son personas de la tercera edad, embarazadas, discapacitadas, entre otras. Y Otra cola general.
Para ser atendido el banco dispone de cuatro taquillas, donde una de ellas es exclusiva para las personas de la cola preferencial; si no hay personas en la cola preferencial, entonces dicha taquilla podrá atender a las personas de la cola general.

Los servicios que prestan las taquillas son de depositos, retiro y actualización de libreta. Sí el cliente desea realizar otras transacciones diferentes a éstas(apertura de cuenta, constancias, solicitud de préstamos), deberá trasladarse a otra cola donde serán atendidos por una (1) promotora del banco. Ahora bien si el cliente no viene a realizar ni depósito, ni retiro, éste se colocará directamente en la cola de la promotora. El programa podrá mostrar por pantalla la cantidad de personas que está en espera por ser atendido por la promotora.

Al final del día el programa deberá realizar los cierres de caja de cada taquilla, así como mostrar la cantidad de personas que fue atendida por la promotora.



Integrantes:


Andrades Jehiely, Espinoza Evelin, Lameda Erika, Rodriguez Rut.

AGENCIA BANCARIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COLA EN JAVA



lunes, 18 de julio de 2011

Proyecto. Burger King

A continuación les dejamos un video explicando el enunciado de nuestro proyecto..

Madison Jimenez
Ana Rivas
Jose Escobar
Fiorella Briceño
Andrés Castillo

domingo, 17 de julio de 2011



Madison Jimenez
Ana Patricia Rivas
Jose Angel escobar
Fiorella Briceño
Andrés Castillo

Net Beans

NetBeans es un proyecto exitoso de código abierto con una gran base de usuarios, una comunidad en constante crecimiento, y con cerca de 100 socios (¡y creciendo!) en todo el mundo. Sun MicroSystems fundó el proyecto de código abierto NetBeans en junio 2000 y continúa siendo el patrocinador principal de los proyectos.

Al día de hoy hay disponibles dos productos: el NetBeans IDE y NetBeans Platform.

NetBeans IDE es un entorno de desarrollo - una herramienta para que los programadores puedan escribir, compilar, depurar y ejecutar programas. Está escrito en Java - pero puede servir para cualquier otro lenguaje de programación. Existe además un número importante de módulos para extender el NetBeans IDE. NetBeans IDE es un producto libre y gratuito sin restricciones de uso.

También está disponible NetBeans Platform; una base modular y extensible usada como estructura de integración para crear grandes aplicaciones de escritorio. Empresas independientes asociadas, especializadas en desarrollo de software, proporcionan extensiones adicionales que se integran fácilmente en la plataforma y que pueden también utilizarse para desarrollar sus propias herramientas y soluciones.

Ambos productos son de código abierto y gratuitos para uso tanto comercial como no comercial. El código fuente está disponible para su reutilización de acuerdo con la Common Development and Distribution License ( CDDL) v1.0 and the GNU General Public License (GPL) v2.

NetBeans IDE dispone de soporte para crear interfaces gráficas de forma visual, desarrollo de aplicaciones web, control de versiones, colaboración entre varias personas, creación de aplicaciones compatibles con teléfonos móviles, resaltado de síntaxis y por si fuera poco sus funcionalidades son ampliables mediante la instalación de packs.


además, le presentamos un video que no es de nuestra autoría mas si es de sumo interés, acerca de cómo instalar NETBEANS en UBUNTU:
http://www.youtube.com/watch?v=PA7KKB_5ZEs

Proyecto : Mesas Electorales

ENUNCIADO DEL PROYECTO

Se desea llevar la organización de los votantes en unas elecciones presidenciales.

Los miembros electorales estructuraron este proceso de la siguiente manera: 01 cola inicial, máximo 03 mesas “Capta Huellas” y 03 mesas de votación. Al inicio el elector ingresa a una cola única Luego el votante pasa a una de la mesa “Capta Huellas” para el reconocimiento de las mismas sí alguna de estas mesas está desocupada y sí hay personas esperando por votar. El programa deberá mostrar en cualquier momento la cantidad de personas en espera por votar, así mismo arrojar la cantidad de personas que votaron por cada mesa de votación y el total en esa institución. Finalmente arroja la cantidad de votos nulos de la institución.


KDEVELOP




Enlace: kdevelop.org

Desarrollador: KDevelop Team

Diseñador: Milian Wolff (autor principal)

Lanzamiento: 6 de diciembre de 1999

Última versión estable: 4.2.3 el 25 de junio de 2011

Género: IDE

Programado en: C++ (Qt)

Sistema Operativo: GNU/Linux, Unix

Licencia: GNU GPL

Estado actual: Activo

Idioma: Casi todos los Idiomas


¿Qué es KDevelop?

KDevelop es un entorno moderno de desarrollo integrado (IDE) para C + + (y otras lenguas) que es una de las muchas aplicaciones de KDE . Como tal, se ejecuta en Linux (incluso si ejecuta uno de los escritorios, como GNOME), sino que también está disponible para la mayoría de otras variantes de Unix y Windows.

KDevelop ofrece todas las comodidades de las IDEs modernos. Para los grandes proyectos y aplicaciones, la característica más importante es que KDevelop entiende C + +: se analiza el código fuente de todo y recuerda que las clases tienen que funciones miembro, donde las variables están definidas, lo que sus tipos son, y muchas otras cosas acerca de su código. Por ejemplo, digamos que uno de los archivos de cabecera de su proyecto declara una clase

clase Car {

/ / ...

público:

std:: string get_color () const;

};

y más tarde en su programa que ha

My_ride coche;

/ / ... Hacer algo con esta variable ...

std::. color = cadena my_ride ge

Tendrá en cuenta que my_ride en la última línea es una variable de tipo Car y le ofrecen para completar ge como get_color() ya que esta es la función de único miembro de la Car de clase que empieza así. En vez de continuar con el tipo que acaba de presionar Enter para obtener la palabra completa, lo que ahorra escribir, evita los errores tipográficos, y no requiere que usted recuerde los nombres exactos de los cientos o miles de funciones y clases que componen los grandes proyectos.

Como segundo ejemplo, suponga que tiene un código como este:

doble foo ()

{

doble var = mi_func ();

var retorno * var;

}

doble barra ()

{

doble var = mi_func ();

var var retorno * * var;

}

Si usted pasa el ratón sobre el símbolo var en la función bar se tiene la opción de ver todos los usos de este símbolo. Al hacer clic en él sólo se le mostrará el uso de esta variable en función de bar porque KDevelop entiende que la variable var en la función foo no tiene nada que ver con eso. Del mismo modo, haciendo clic derecho sobre el nombre de la variable le permite cambiar el nombre de la variable, si lo hace sólo tocar la variable bar , pero no el uno con el mismo nombre en foo .

Pero KDevelop no es sólo un editor de código inteligente, hay otras cosas que hace bien KDevelop. Obviamente, se destaca el código fuente en diferentes colores, tiene un penetrador personalizable, tiene una interfaz integrada con el depurador GNU gdb, sino que puede mostrar la documentación de una función si usted pasa el ratón sobre el uso de esta función, sino que puede hacer frente a diferentes tipos de entornos de compilación y compiladores (por ejemplo, la marca y del proyecto cmake-based), y muchas otras cosas ordenadas que se describen en este manual.

KDevelop es un entorno de desarrollo integrado para sistemas GNU/Linux y otros sistemas Unix, publicado bajo licencia GPL, orientado al uso bajo el entorno gráficoKDE, aunque también funciona con otros entornos, como Gnome.

KDevelop 4.0 ha sido reconstruido completamente desde los cimientos, se dio a conocer para KDE la versión 4.0 en mayo de 2010.

A diferencia de muchas otras interfaces de desarrollo, KDevelop no cuenta con un compilador propio, por lo que depende de gcc para producir código binario.

Su última versión se encuentra actualmente bajo desarrollo y funciona con distintos lenguajes de programación como C, C++ y PHP. Otros lenguajes como Java, Ada,SQL, Python, Perl y Pascal, así como guiones (scripts) para el intérprete de comandos Bash no han sido portados a KDevelop4 todavía, aunque es posible que se soporten en un futuro.

CARACTERISTICAS

KDevelop usa por defecto el editor de texto Kate. Las características que se mencionan a continuación son específicas del entorno de desarrollo:

· Editor de código fuente con destacado de sintaxis e indentado automático (Kate).

· Gestión de diferentes tipos de proyectos, como CMake, Automake, qmake (para proyectos basados en la biblioteca Qt y Ant (para proyectos basados en Java).

· Navegador entre clases de la aplicación.

· Front-end para gcc, el conjunto de compiladores de GNU.

· Front-end para el depurador de GNU.

· Asistentes para generar y actualizar las definiciones de las clases y el frameworkde la aplicación.

· Completado automático del código en C y C++.

· Compatibilidad nativa con Doxygen.

· Permite control de versiones.

VENTAJAS

  • es que su propia concepción está basada en una serie de plugins, simplemente no se aprecian porque están muy bien integrados y normalmente nos vienen instalados por defecto todos los plugins que están estables y bien probados
  • esto nos da la ventaja de que no tendremos que ir a buscar los plugins a una página para ir descargándolos e instalándolos pero también es cierto que el número de ellos no es demasiado elevado, comparándolo con otros programas como podría ser Firefox.
  • KDevelop ha anunciado la disponibilidad de la versión 4.0 oficial. Una versión que llega luego de mucho tiempo de desarrollo ya que ha pasado por completo rediseño y cambio de enfoque. Ahora, en lugar de intentar abarcarlo todo, este intenta más que nada ser una excelente herramienta para C++ y hacia eso van dirigidos sus principales esfuerzos.
  • desarrollo se oriente hacia el C++ porque esas son sus necesidades a futuro, seguirá estando disponible la opción de plugins que permitan utilizar a KDevelop con otros lenguajes de programación, y de hecho junto con este lanzamiento de la versión 4.0 llega un plugin para PHP.
  • El lanzamiento de la version 4.0 incluye la primer versión de sus plugins para PHP.
  • el soporte para otros lenguajes de programación también está dentro de sus planes
  • La disponibilidad de plugins ayuda a que los errores de sintáxis sea reportados a medidas que se escriben, proyectos completos son semánticamente analizados (incluyendo comentarios) para sugerir parámetros y valores de retorno y se ofrece un extenso auto-completado de código con sólido soporte

DESVENTAJAS

  • A diferencia de muchas otras interfaces de desarrollo, KDevelop no cuenta con un compilador propio, por lo que depende de gcc para producir código binario gcc:(un conjunto gratuito de compiladores de C++)
  • Otros lenguajes como Java, Ada, SQL, Python, Perl y Pascal, así como guiones (scripts) para el intérprete de comandos Bash no han sido portados a KDevelop4 todavía, aunque es posible que se soporten en un futuro.

REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN

  • Para utilizar Kdevelop necesita un sistema operativo X11 KDE
  • Lo primeros que hacemos es descargarnos los programas necesarios en linux para crear proyectos de programacion:
  • Segundo nos instalamos el depurador que utilizará kdevelop:
  • Y, por ultimo(te instala tambien librerias basicas de KDE):
  • Para poner kdevelop en español instalamos el paquete de idiomas de kde :
  • Tener la herramientas de trabajo GNU linux
  • Actívelo si quiere compilar KDE para una CPU de 64 bits (x86_64)
  • prefix - Donde instalar su escritorio de KDE. Por defecto es ~/kde3.5-alpha1/ .
  • Después de la instalación tiene que fijar algunas variables permitiendo que su sistema encuentre los ejecutables (binarios) y las bibliotecas KDE para permitir encontrar sus propios archivos

· Fijando también KDEHOME , KDE guardará su configuración en este directorio y dejará el directorio por defecto ~/.kde a salvo.

· Se permite la redistribución y/o el uso, con o sin la modificación. Este software está sin garantía. El autor(es) no tienen obligaciones en el caso que el uso del software cause daños.


sábado, 2 de julio de 2011